La telefonía móvil precisa de aplicaciones que estén sincronizadas entre sí para todas las plataformas y en tiempo real
El consumidor manda
Los Casos de Éxito de los Gestores de Tareas, como es el caso de Wunderlist, pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones ágiles, rápidas, sencillas y que ofrezcan la posibilidad de controlar los procesos por parte del usuario móvil.
Hablamos de teléfonos móviles, pero también de Cloud, porque desde un dispositivo de acceso a Internet controlamos el día a día y seleccionamos los programas que deseamos ejecutar, con el objetivo de poder responder a las distintas tareas del día a día. De esta manera, ha aparecido, desde febrero de 2011, algunas referencias al “móvil computing”, que es una tendencia en auge que cubre una duda, resuelve un problema en un entorno profesional y distingue las tareas profesionales de los usos y empleos del teléfono en el ámbito doméstico, donde prima el ocio y entretenimiento. Las aplicaciones multiplataforma desean convertirse en líderes en su propio ámbito y sector, así como las operadoras están orientando parte de sus servicios a la nube, pero no sólo como incentivo comercial, sino porque se ha visto que los próximos años el tráfico de datos será a través del móvil. Las estimaciones más optimistas han apuntado que llegaremos en 2020 a los 4.000 millones de usuarios, que emplearán y utilizarán algún servicio de la red de redes. Esto, hace 12 años, era ciencia ficción, ya que no podemos olvidar la crisis de las .com, las distintas fusiones que se realizaron en el sector de fabricación de componentes o el efecto 2000, entre otros.
En el ejercicio 1996 sonaba el móvil en clase y nos extrañábamos. Las personas se sonrojaban al oír su timbre, ese sonido al que estábamos muy poco acostumbrados. En la actualidad, la penetración de la telefonía móvil es de un casi 99%. Es cierto que hay personas que no lo emplean, pero son los pocos.
La llegada de Internet móvil ha provocado un cambio de costumbres en la vida personal y en el trabajo, aunque se habla del siguiente paso, que será la adquisición de un Tablet para gestionar las tareas de una forma más cómoda, quizás atendiendo al tamaño de la pantalla, la duración de la batería y la opción de escribir o consultar las tareas de una forma más visual. Su peso, la compatibilidad de aplicaciones, su espacio de almacenamiento y su sincronización con los servicios virtuales a través del acceso a Internet, ha conducido a la tecnología a ser un compañero de viaje esencial para poder ejecutar cualquier comando bajo el paradigma del Cloud Computing.
Así de sencillo. Las redes sociales, los programas de llamada gratuita, las aplicaciones que nos ayudan a llevar la contabilidad, por ejemplo, en nuestra casa forman parte de un conjunto de opciones que han logrado recibir la información en tiempo real.
De hecho, como veremos en los próximos días, tanto Microsoft (Windows Azure) como Google (Google App Engine) han creado dos plataformas para poder personalizar, desarrollar y crear aplicaciones bajo su estructura de Plataforma como Servicio (PaaS), así como –en el caso de Microsoft-, unos premios denominados The Cloud Master, que han logrado que los emprendedores hayan conseguido dar a conocer sus distintos modelos de negocio, soluciones y empresas para comercializar productos y servicios ejecutados en la nube.
Las ventajas de trabajar, crear, definir, desarrollar, ejecutar y planificar una sociedad, producto, modelo, compañía y equipo multidisciplinar ha consolidado una forma de entender las nuevas profesiones, que precisan de un acceso y conexión a Internet y una serie de recursos técnicos escalables, para dar por iniciado el proceso de construcción. En el caso de la telefonía móvil aparecerán otros servicios:
-Profesionales y vinculados a otras plataformas:
- Gestores de tareas
- Accesos a redes sociales
- Aplicaciones para la consulta de la banca electrónica
- Geolocalización
- Calendario
- Almacenamiento
- Consulta rápida de las funciones
- Programas profesionales de fácil acceso desde la terminal
- Vivienda inteligente
-Ocio y entretenimiento:
- Escuchar música
- Juegos
- Compartir comentarios
- Redes sociales
- Recomendaciones y críticas
- Comercio Electrónico
La distinción, según las operadoras de telecomunicaciones, pasará por conocer y distinguir las funciones del perfil profesional y personal. La copia de seguridad de los datos, su almacenamiento y conservación de la información de los accesos a las aplicaciones profesionales es muy importante debido al crecimiento en los últimos años de la compatibilidad multiplataforma de las nuevas aplicaciones.
Para más información:
http://jorgehierro.com/category/clases/
Jorge Hierro Álvarez
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
http://www.jorgehierro.wordpress.com
http://www.jorgehierro.blogspot.com
La entrada El consumidor manda aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.